OLA condena acercamiento entre la Unión Europea y la Universidad de La Habana
Fecha de lanzamiento: 4 de noviembre de 2022
La embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, se reunió con un equipo de trabajo de la Universidad de La Habana, presidido por la rectora de la institución, Miriam Nicado.
La cuenta oficial en Twitter de la delegación reseña que la agenda del encuentro incluyó las “oportunidades de capacitación e intercambios entre académicos, estudiantes e investigadores”, además de “información sobre las próximas convocatorias Erasmus” y otros campos de colaboración.
Con este acercamiento, la Unión Europea valida las constantes violaciones a la libertad académica cometidas en la casa de altos estudios cubana, muchas de las cuales fueron orquestadas y ejecutadas por la propia Nicado.
Al respecto, el historiador y activista Leonardo Fernández Otaño cuestionó por qué el organismo internacional no se ha reunido con estudiantes y profesores expulsados de los centros docentes en Cuba.
“La Unión Europea, en lugar de ayudar a la sociedad civil, sigue creando alianzas con los directivos vinculados a la censura y la represión”, escribió en Twitter.
La Universidad de La Habana es uno de los centros de altos estudios que más ha conspirado con agentes de la Seguridad del Estado en la persecución, el hostigamiento y la expulsión de profesores y alumnos incómodos a la dictadura, con un total de 37 casos documentados hasta la fecha por el Observatorio de Libertad Académica (OLA).
Entre los casos analizados se encuentran la expulsión de los académicos Ariel Ruiz Urquiola, Omara Isabel Ruiz Urquiola, Oscar Casanella Saint-Blancard y Leonardo Manuel Fernández Otaño.
OLA condena el acercamiento entre la Unión Europea y La Universidad de La Habana por considerarlo una validación de la censura y las violaciones de los Derechos Humanos de estudiantes y catedráticos desafectos al régimen cubano.