top of page
_97518658_mediaitem97518657.jpg

OLA denuncia acercamiento entre Embajada de Estados Unidos y la Universidad de La Habana

Fecha de lanzamiento: 11 de octubre de 2022

El Observatorio de Libertad Académica (OLA) denuncia la reciente reunión entre el funcionario de la Embajada Norteamericana en Cuba, Sr. Xavier Billingsley y autoridades de la Universidad de La Habana.

Mediante su perfil institucional en Twitter, la casa de altos estudios de la capital dio cuentas de un intercambio ocurrido en la mañana del 5 de octubre pasado, el cual fue presidido por la rectora Miriam Nicado. De acuerdo con la información trascendida, el encuentro fortalecerá los lazos entre el centro y la nación norteamericana.

“Ambas partes llamaron a incrementar los contactos entre profesionales y estudiantes de los dos países como una manera de avanzar hacia un cabal entendimiento mutuo y el rompimiento de las barreras históricas que obstaculizan una mayor colaboración”, detalló la parte cubana.

Además, el representante gubernamental de Estados Unidos se entrevistó con alumnos de su país, matriculados en la casa de altos estudios con quienes indagó sobre las condiciones de vida y experiencias personales en la Isla.

Con este acercamiento, lejos de propiciar el intercambio cultural y estudiantil entre ambos países, el gobierno norteamericano legitima la represión que, desde la Universidad de La Habana y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ha ejercido impunemente Miriam Nicado.

Como parte de su labor, OLA a documentado a lo largo de 24 informes, la expulsión, persecución y acoso por motivos políticos que sufren docentes y alumnos en las universidades cubanas, siendo la UH el centro que más incidentes de este tipo ha tenido, con un total de 37 casos documentados.

Entre los ejemplos más significativos de represión académica se encuentran los científicos Ariel Ruiz Urquiola y Oscar Casanella Saint-Blancard; así como los docentes José Raúl Gallego Ramos y Omara Isabel Ruiz Urquiola. Más recientemente, pueden contarse a los estudiantes Enrique Valdés López y Abel Lescay, quienes cursaban estudios de Derecho y Piano, respectivamente.

Vale destacar que, como en muchos otros casos, Miriam Nicado fue instigadora y cómplice del hostigamiento sufrido por estudiantes y profesores, a quienes dejó claro que la libertad de pensamiento no tenía cabida en la institución que representa.

Por este motivo, OLA denuncia el acercamiento de la delegación norteamericana en la Isla a una institución que, por más de seis décadas, ha perseguido y criminalizado a quienes piensan de una manera diferente. De igual forma, insta al personal de misión a no convertirse en aliados de quienes atentan contra los derechos académicos en Cuba.

bottom of page